martes, 1 de julio de 2008

Mergulhando nos desertos verdes

Mergulhar es una de esas palabras que suelen llamar la atención a quien está descubriendo este lindo idioma que es el portugués. Significa bucear o sumergirse. Tiene una sonoridad peculiar, verdad? Merghulhar... La idea de hoy era ir a la playa, pero finalmente nos mergulhamos en otra historia. Volviendo a las andadas, volviendo a conocer "el otro Brasil", el que no venía en la guía. Tirando de algun contacto, terminamos en una ong que forma parte de la Red de Alerta contra los Desiertos Verdes. Por desierto verde se entiende el monoculivo extensivo de una especie para la producción masiva, con los efectos que eso conlleva. Se suele utilizar para el eucalipto, el pino, la soja o el maiz. En Brasil está la mayor planta de celulosa del cono sur, con miles de hectáreas de eucalipto plantadas para abastecerla. En este contexto se armó una red para combatir la empresa, para evitar los efectos destructivos que ésta tenía sobre el medio ambiente, el sistema económico y los habitantes de pequeños pueblos circundantes a la fábrica y las comunidades que habitan aisladas dentro de los desiertos verdes: los quilombolas (comunidades negras que opusieron resistencia a la escalivitud siglos atrás) y las comunidades indígenas guaraní y tupinikim. La lucha no es fácil, pero a FASE (la ong) le gusta hablar de pequeñas victorias fruto de las actividades que van desarrollando. Aun así, la cosa no se presenta fácil -estamos hablando de una empresa que ha conseguido desviar ríos enteros, construir canales y represas, trasvasar agua de otro río a una represa o modificar la dirección del curso de un río para abastecerse, con el apoyo logístico y financiero de órganos del propio estado de Espíritu Santo y del gobierno federal. Hay muchos paralelismos con la situación que conocimos en Chile, por el trato con los indígenas, la criminalización de la resistencia, el poder absoluto de la empresa con impunidad ante el estado o ante el sentido común...

Y bueno... entre tanto conocer la situación y esforzarse con el portugués (o el portunhol) -Joana parece estar aportuguesadisima- terminamos la jornada de hoy con una tortilla de patatas y pan con tomate para todos -cocinando, como no podía ser de otra manera-.

No hay comentarios: